Amanece en las tres mil viviendas, Sevilla, uno de los suburbios más peligrosos de Europa. De la iglesia evangélica, acordonada por los antidisturbios, salen los operarios del anatómico forense empujando una camilla con el cuerpo torturado y mutilado de una joven. La inspectora Perpetua Carrizo, a cargo de la investigación (y responsable de otra búsqueda, a vida o muerte, que no figura en ningún registro), se adentra en el barrio, ante el gesto preocupado de sus compañeros. Set Santiago, un abogado que tras cumplir cinco años de prisión sobrevive gracias al turno de oficio y efectuando cobros para un prestamista, debe ocuparse de la defensa del presunto asesino enfrentándose a Sacramento, la abogada que ejerce la Acusación Particular. Una brillante mirada escénica y un conjunto de personajes de gran potencia narrativa completan un engranaje endiablado que se mueve entre Sevilla y Ciudad Juárez, y tiene como trasfondo décadas de feminicidios sin resolver, talleres clandestinos, supermercados de la droga y mucha ambigüedad moral. A la sombra del «muló», el espectro de los gitanos, que vuelve a la vida para resolver cuentas pendientes.Juan Ramón Biedma, autor reconocido con los principales galardones de novela negra, ha ganado el XXI Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones con «El sonido de tu cabello».
Escritor y guionista español, Juan Ramón Biedma es un premiado autor de novela negra y de misterio. Biedma estudió derecho, dedicándese posteriormente a la gestión de emergencias, una labor que ha sabido compaginar a la perfección con su pasión por el mundo de la literatura, la música y el cine, siendo colaborador de numerosas revistas culturales.
Con su primera obra, El manuscrito de Dios (2004), logró un primer reconocimiento en la Semana Negra de Gijón. Sin embargo, es con El imán y la brújula (2007), Premio Novelpol y Premio Hammet, con el que logró dar el salto al gran público y convertirse un éxito de ventas.
Desde entonces, Biedma ha publicadao varias novelas moviéndose entre géneros, primando el negro y el histórico, con ocasionales guiños al terror, destacando títulos como El humo en la botella o Tus magníficos ojos vengativos cuando todo ha pasado.