He vuelto a caer. Por culpa de Víctor del Árbol he vuelto a caer. Me prometí a mi mismo que no me afectarían emocionalmente las historias que nos pudiera ofrecer Víctor, pero no lo he podido evitar con “Un millón de gotas”. Creía que había escarmentado con “La tristeza del samurai”, pero no ha sido así. Con “Un millón de gotas” he sufrido y he llorado pero también he disfrutado como hacía tiempo que no me ocurría con un libro. Considero que es mucho mejor que La tristeza del samurái, pero bastante más dura. Si no fuera porque hemos estado en el Club de Lectura con Víctor y nos hemos reído y divertido con él, pensaría que es un escritor al que le gusta ser cruel con sus lectores.
Me parece un libro brillante que consigue atrapar al lector –o al menos a mí- desde el primer momento, con una presentación escalonada y atractiva de los personajes que hace que uno tenga ganas de seguir conociendo sus historias.
No es solo un libro de novela negra. Es además una novela histórica. Y una crónica política. Habla de crímenes, de corrupción, de guerra, de regímenes totalitarios. Cuesta encontrar algún personaje limpio, no hay ningún héroe; todos tienen sus sombras.
Discurren paralelas dos historias, una ambientada inicialmente en la URSS estalinista de los años 30, adonde un idealista Elías Gil se dirige, y otra situada a inicios de los años 2000 donde el hijo de Elías, Gonzalo, investiga la muerte de su hermana. Como no puede ser de otra manera ambas historias convergen, no solo a través de la genealogía sino a través de diversos personajes que aparecen en ambas. Y ambos relatos son altamente adictivos, hasta tal punto que cuando en el siguiente capítulo prosigue otra de las historias se lamente el haber dejado de lado la anterior. Y así hasta el final del libro.
Ya sé que hemos leído a Víctor del Árbol en el Club y que seguimos haciendo el recorrido mundial de la novela negra, leyendo autores de todos los países, pero os recomiendo fervorosamente que hagáis un hueco para empaparos con “Un millón de gotas”, advirtiéndoos de que tenéis que estar preparados para todo, incluso para quitarle horas al sueño, porque seguro que os atrapará como a mí.
Cuando lo hayáis leído podemos comentar con quién iría a cenar cada uno de nosotros, como solemos hacer. Yo, desde luego, lo tengo claro.
Llegint les teves paraules donen ganes d’obrir el llibre inmediatament i submergir-se en les seves paraules.
Me gustaMe gusta
Em sento identificada amb tots els comentaris d’aquesta novela que has fet Lluis B. Estic llegint-lo i em desperta uns sentiments molt forts
Me gustaMe gusta
Realment és un llibre cru… sense sentimentalismes ni miraments cap el lector. Dur, cruel. Malhauradament real. Definitivament espectacular.
Me gustaMe gusta